Nísperos verdes en el árbol [Níspero]
Nísperos verdes en el árbol
Zonas de producción [Níspero]
Zonas de producción

    Aunque el nombre original de esta fruta hace mención a Japón, los primeros ejemplares de Eryobotria japónica se desarrollaron probablemente en China oriental. Desde este emplazamiento se introducirían en el país nipón y durante el siglo XVIII los contactos entre Asia y Europa harían que llegasen al Viejo Continente, en un principio como árbol ornamental.

    Sería ya en el siglo XIX cuando se extendería su cultivo y consumo entre la población europea, principalmente en la vertiente mediterránea, adaptándose con cierta facilidad gracias a sus condiciones climáticas.

    Durante los años 60 y 70 del siglo XX comenzarían a desarrollarse las técnicas de cultivo presentes en la actualidad.

    En España serían introducidos a principios del siglo XIX por el 'capitán Roig', un marino mercante.

    Propiedades nutritivas

    Al igual que ocurre con la mayoría de frutas, el componente mayoritario en el níspero es el agua, seguida por azúcares como la fructosa y la glucosa. Además, muestra porcentajes elevados de fibra y taninos.

    Entre las vitaminas destaca la presencia en índices moderados de vitamina C, protovitamina A o beta caroteno, así como de tiamina.

    Los minerales significativos en su composición son potasio, magnesio y calcio.

    Producción actual

    En la actualidad, Japón, Argelia, India y Brasil son los principales países productores de nísperos a nivel mundial.

    En España, las Comunidades Autónomas mediterráneas son las que cuentan con mayor superficie cultivada, destacando Alicante con 1.500 ha. Del total, un 37% se destina a la exportación hacia la Unión Europea y otro 7% al enlatado.

    Las cifras de producción en la Región de Murcia son muy modestas. En el año 2007 se cultivaron 15 hectáreas de nispereros, distribuidas principalmente por las Comarcas del Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín y Vega del Segura, aunque existen ejemplares diseminados por las Comarcas del río Mula y Noroeste.

    No obstante, la época del año de maduración del níspero lo convierte en una fruta con prometedor futuro, ya que aparece en los mercados en primavera, durante los meses que van desde las últimas naranjas a los primeros frutos de hueso.