Murciélago Ratonero Grande
Murciélago Ratonero Grande
Ángel Guardiola
Murciélago Ratonero Grande
Murciélago Ratonero Grande

Descripción

     Murciélago de gran tamaño (antebrazo entre 54 y 68 mm). Orejas anchas y largas, con un apéndice en su interior, conocido como trago, puntiagudo y en forma de puñal. Morro corto y ancho, sin excrecencias como los rinolofos (con aspecto de ratón). Marrón grisáceo claro por el dorso, a menudo con un tinte rojizo. Vientre gris blancuzco. Partes desnudas de color marrón grisáceo.

Hábitat y distribución

     Presente probablemente en todas las regiones calizas de la Región de Murcia. Escaso. Sus poblaciones han disminuido en los últimos años.

     Muestra predilección por bosques aclarados y linderos, pastizales, parques, paisajes con setos, campos diversos (incluidos arrozales), y a menudo se le cita como ligado a áreas con asentamientos humanos y extrarradios de núcleos urbanos.

     Manifiesta una mayor tendencia a la cría en refugios antropógenos (a los que se ha adaptado secundariamente) en el norte y centro de Europa que en los países meridionales, donde es principalmente troglófilo. Además de en cuevas, minas y subterráneos similares, cría en áticos, campanarios, desvanes, graneros, cámaras de aire en techumbres diversas y, ocasionalmente, árboles huecos y cajas-refugios artificiales.

     En invierno ocupan cuevas, grutas, simas y refugios subterráneos artificiales de similares características (bodegas, sótanos, minas, túneles...).

Alimentación y costumbres

     El territorio de caza suele situarse próximo a la ubicación de la colonia. No es raro que capturen muchas presas en el suelo (a veces incluso la mayor parte de ellas).

     La composición específica de su dieta está relativamente bien estudiada. Parece seleccionar con preferencia invertebrados terrestres de talla grande (15-25 mm), entre los que predominan Coleópteros Caraboides y Scaraboides y grandes Ortópteros (Gryllidae, Acrididae, Tettigoniidae). Otros grupos taxonómicos incluyen Lepidópteros, Dípteros, Himenópteros Formicoides e Icneumónidos, Neurópteros, Miriápodos y Arácnidos.

     Algunas hembras pueden acoplarse por primera vez en su primer año de vida. Los apareamientos comenzarían en agosto, tras la dispersión de las colonias de cría, aunque se pueden producir, de forma esporádica, durante el invierno e incluso la primavera siguiente. En la época de apareamientos los machos llegan a formar harenes en puntos más o menos estables de las paredes de la cavidad, que defienden frente a otros machos.

     Los refugios de cría, por los que muestran gran fidelidad de un año a otro, son ocupados a partir de marzo-abril con frecuencia por varios cientos e incluso miles de hembras. El lugar donde se instala la colonia suele ser calmo, espacioso y cálido (en torno a 30-34 ºC y a veces hasta 45 ºC).

     Los partos comienzan de fines de mayo a principios de junio. Paren una sola cría (rara vez dos) que es totalmente independiente en torno a los 40 días de edad, aunque son capaces de volar mucho antes de la emancipación.

     La segregación de sexos en las colonias de cría es completa desde su formación hasta después de los partos. La mayoría de los machos viven aparte durante esta época, reuniéndose de nuevo con las hembras a partir de finales de junio-julio, momento a partir del cual, y tras la disgregación de la colonia de cría, ambos sexos vagabundean juntos hasta el inicio de la hibernación.

     Los primeros individuos en torpor invernal pueden encontrarse ya en septiembre-octubre, aunque los máximos se alcanzan más tarde. La hibernación se prolonga hasta marzo y a veces abril, dependiendo de la meteorología exterior. Los individuos descansan habitualmente en posiciones expuestas, colgando directamente del techo o adpresos a las paredes de la cavidad, aunque también se les puede encontrar ocultos en concavidades y grietas de los muros y techos. Pueden cambiar de hibernáculo en el curso del invierno. Ambos sexos hibernan juntos. En esta época se encuentran desde individuos aislados hasta densas agrupaciones, pasando por asociaciones de pocos individuos. La humedad relativa de los refugios seleccionados es próxima a la saturación y la temperatura con valores óptimos entre 2 y 15 ºC.

     Migrador parcial de moderada distancia. Los refugios de cría e hibernación pueden distar decenas y a menudo cientos de km. El máximo desplazamiento conocido corresponde a un individuo en la Península Ibérica que recorrió un mínimo de 390 km en migración otoñal.

     Es una de las especies europeas más gregarias. Forma agregaciones interespecíficas con el Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el Murciélago ratonero patudo (M. capaccinii), el Murciélago ratonero mediano (M. blythii) y varios Rinolófidos. En Murcia se le ha observado compartiendo refugios con éstas y otras especies.

Protección y conservación

     Sus principales amenazas parecen ser las molestias en el interior de los refugios, las intoxicaciones por tratamiento de techumbres contra los insectos xilófagos, la rehabilitación y demolición de edificios y el cierre de cavidades con rejas poco adecuadas. En la Región de Murcia las molestias son especialmente acusadas en las cavidades naturales de gran desarrollo (donde puede resultar localmente abundante), debido a su interés para la práctica de la espeleología o el uso turístico.

     Hasta la fecha no se ha adoptado ninguna medida específica para su conservación en nuestra Región, más allá de su catalogación según lo previsto en la Ley de Fauna Silvestre y Flora.

     Considerada de "Interés Especial" en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de Murcia e incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitat. En el Libro Rojo de los Vertebrados de Murcia aparece catalogada como "Vulnerable".

Ángel Guardiola Gómez