Free cookie consent management tool by TermsFeed Puerto Lumbreras - Región de Murcia Digital
MUNICIPIOS

Puerto Lumbreras

Lugares de Interés

Iglesia del RosarioDentro de su patrimonio artístico destacamos, la muralla del Castillo de Nogalte, que data del siglo XII, la zona del Casco Antiguo donde sobresale la Casa de en Medio, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario o el Ayuntamiento situado en la Plaza de la Constitución que está declarado de Interés Histórico.

Pero además Puerto Lumbreras cuenta con el magnífico Observatorio Astronómico "Cabezo de laJara", situado a 800 metros de altura, en uno de los parajes más bellos y emblemáticos de la Región. Y a la entrada de la localidad  nos encontraremos con el Parador de Puerto Lumbreras.

Espacios Naturales

Rambla Cabezo de la JaraEn el municipio se pueden diferenciar claramente dos modelos de paisajes:

  • La montaña, con el monte más elevado del término municipal, el Cabezo de la Jara (1.242 metros), la Sierra de Enmedio y las Peñas de Bejar.

  • El valle, donde destacan los llanos del Esparragal y, entre las lomas del Cabezo de la Jara y la Sierra de Enmedio, Puerto Adentro.

  • Ambos unidos por sistemas particulares como son los formados por las ramblas, siendo la de Nogalte el cauce más importante del municipio. Afluente suyo es la rambla de Vilerda.

En Puerto Lumbreras existen algunas zonas adehesadas que nos recuerdan cómo debió ser el tapiz vegetal en otros tiempos más fértiles: carrascas, robles, almeces, etc., testigos de la riqueza y diversidad del bosque mediterráneo que ocupó gran parte del término municipal.

En cuanto a la fauna se pueden destacar las anátidas (patos), tórtolas, abubillas, palomas torcaces, lavanderas, colirrojos, etc. Atención especial merecen la jineta, el búho real o la tortuga mora.

Fiestas

RomeríaLa Semana Santa de Puerto Lumbreras aumenta su participación año tras año, siendo sus tres cofradías lo más representativo

La Fiesta del Ganado se celebra durante los días 3,4, y 5 de mayo y 1 y 2 de diciembre, manteniendo todavía una importante relevancia.

La constitución como Municipio Independiente se conmemora el 7 de julio. En este día tan señalado, el municipio se engalana para conmemorar la autonomía de la ciudad en 1958.

Las fiestas de verano se celebran los primeros días de agosto.

Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, se celebran el 7 de Octubre. Fiestas en las que los lumbrerenses se vuelcan para hacer resaltar la convivencia entre los vecinos junto a su patrona.

Artesanía

Artesano trabajando el espartoSon tradicionales los diferentes puestos de exposición y venta de cerámica, de estilos variados, madera, forja, cañas, etc.

Destacando los objetos de esparto así como las famosas alfombras  o 'esteras' de 'Pleita' hechas de forma artesanal en la localidad, ya que la recogida del esparto abunda en nuestro municipio.

Información General

Ayuntamiento de Puerto LumbrerasCódigo Postal: 30890

Ayuntamiento:
Plaza de la Constitución, 2. Tlf.  968402013. Fax 968402410

Centro de Salud:
C/ Región Murciana, 1. Tlf. 968-40-21-16. Fax 968-40-02-22

Centro Cultural:
C/  19 de Octubre, s/n. Tlf. 968402925. Fax 968402410

Parroquia Ntra. Sra. Del Rosario:
C/  San Francisco, 10. Tlf. 968402291

Mercado Semanal:
Los Viernes en la Rambla de Nogalte

Gastronomía

leche fritaEn Puerto Lumbreras son recomendables las migas en todas sus modalidades, de harina de trigo, de pan o harina de maíz. En Navidad son tradicionales las tortas de Pascua, paparajotes, leche frita, alfajores, mazapanes, bilbaos y cordiales, y el pavo con arroz, albóndigas, etc.

También son típicos los productos de la huerta, así como las tradicionales 'matanzas' con exquisitos embutidos caseros, destacando la morcilla por su sabor único. Asimismo la excepcional pierna de cordero, con su peculiar preparación, constituye un bocado exquisito.

Economía

Polígono de Puerto LumbrerasEl sector de actividad predominante en el municipio es el agrícola, seguido por el sector servicios, cuya importancia se debe al turismo. Los demas sectores están representados de una forma menos notable: industria, construcción y en último lugar, energía, gas y agua.

La construcción del Polígono Industrial de Puerto Lumbreras supondrá un gran impulso  para las empresas del municipio, estará dotado de unas infraestructuras en comunicaciones inmejorables, gozando de un inmediato acceso a las importantes redes viarias que  por autovía se bifurcan en el municipio hacia Almería y Granada.

Historia

Citado desde antiguo como Nogalte y Puerto de Nogalte por estar asentado en la ladera de un monte sobre la Castillo de Nogalterambla de este nombre, el topónimo por el que se le conoce actualmente lo adquirió en el siglo XVIII al renovarse y consolidarse la importante obra de las Lumbreras de la Rambla.

Desde la reconquista de Lorca hasta los comienzos de la Edad moderna, Puerto Lumbreras fue un lugar escaso y discontinuamente poblado, debido sobre todo al peligro que suponía la actividad bélica de la frontera oriental Nazarí. Disponía el lugar de una pequeña torre, de la que se divisan aún vestigios.

La primera ermita que tuvo la localidad fue dedicada a la advocación de Santo Domingo en 1724. La constitución como Ayuntamiento y por lo tanto autonomía con respecto al Ayuntamiento de Lorca, tuvo lugar el día 7 de julio de 1958, aunque hubo periodos intermitentes en que permaneció independiente sobre todo entre los años de la guerra civil Española.