Free cookie consent management tool by TermsFeed Humbrías - Región de Murcia Digital
MUNICIPIOS

Humbrías

Historia y Patrimonio

Caserío Abandonado  Pocos datos hay sobre la Diputación de Humbrías, en la zona oeste del municipio de Lorca, en la frontera con Almería. La reconstrucción de la Historia de estos territorios vendría marcada por su geografía cercana al río Vélez o Corneros y a la Sierra de la Torrecilla.


  Los ríos han sido utilizados desde la Prehistoria como vía de comunicación, y en sus márgenes se asentaban poblaciones. En estas tierras, los primeros pobladores se establecieron gracias a la fertilidad del valle y al refugio que ofrecían las laderas de las montañas. Los primeros restos hallados en parajes cercanos datan del período Eneolítico (3000 a.C.).

  Las comunidades situaron sus poblados próximos a tierras de cultivo y pasto para el ganado. Su economía de subsistencia se complementa con las actividades de la caza y la pesca. Más tarde, en la Edad del Bronce (2000-1500 a.C.), la cultura del Argar aprovecharía los recursos naturales existentes para el cultivo de cereales, la cría de ganado y la caza en los montes.

  A partir de la época romana se produce un mayor desarrollo de la zona, debido a que parte del recorrido de la Vía Augusta, que unía Carthago Nova con Ad Morum, bordeaba el valle del río Corneros. Como base de la riqueza del Imperio estaba el excelente nudo de vías de comunicación, establecidas en torno a estas vías se situaban algunas villae, centros de explotación agropecuaria de los terrenos ubicados cerca del cauce de los ríos.

  El desarrollo de estas tierras continuó con la llegada de los pobladores islámicos, cuando de nuevo la fertilidad de sus tierras y sus nacimientos de agua atrajeron a nuevos habitantes. Los musulmanes, instalados en la zona y dedicados al cultivo de las tierras, construyeron infraestructuras para el aprovechamiento agropecuario y se agruparon en alquerías bajo la protección de fortificaciones que controlaban las tierras de la frontera.

  Los castillos de Tirieza y Xiquena controlaban las incursiones de los cristianos, en una zona de vigilancia del paso del río Vélez, camino natural hacía Granada. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, este área quedó poco a poco despoblada; los continuos enfrentamientos entre musulmanes y cristianos hicieron de la zona un territorio peligroso. Los sucesivos intentos de repoblación por parte de los castellanos no tuvieron éxito, quedando la zona prácticamente despoblada, a excepción de algunos cortijos. Con la expulsión definitiva en el siglo XV de los musulmanes del reino nazarí de Granada los intentos de repoblación tampoco mejoraron.

  La primera referencia a esta Diputación en escritos aparece en el siglo XIX con el nombre de diputación de Umbricas, perteneciente al clero a título personal. En ella se fueron creando poco a poco una serie de cortijos y caseríos dispersos, habitados por escasos pobladores, cuya actividad principal la constituyen el cultivo de almendros, cereales y en menor medida la ganadería. Poco a poco los habitantes de la zona (16 según datos estadísticos del 2007) se fueron asentando en otros lugares como Los Jordanes y Romeras, Los Pérez, Los Miravetes o Los Navarros.

Gastronomía

AceitunasLa cocina de esta pedanía se basa fundamentalmente en las carnes de cerdo y cabrito debido a que se encuentra en una zona montañosa de clima frío.

Las migas con tropezones de salchicha, tocino, longaniza, magra y ajos frescos es un plato omnipresente entre los habitantes de Humbrías. Este plato se suele acompañar de rábanos, olivas "partías" o uva. En noviembre es típica la matanza del cerdo en la que se elaboran longaniza blanca y "colorá", butifarra, morcón, sobrasada, chorizo, blanco, jamón, panceta y otros embutidos. Este embutido es degustado después del plato principal y los productos del cerdo son utilizados también en la elaboración de guisos como la olla fresca con oreja, morcilla, tocino fresco, habichuelas y arroz.

Acompañando todos estos platos son típicas las aceitunas partías de elaboración casera aderezadas con hierbas como hinojo, tomillo o romero.

Datos Generales

Escudo de Lorca

Código Postal: 30811

Origen: Siglo XIX

Altura media: nd

Habitantes: 16

Superficie: 22.9 Km2

Economía

Cultivo de AlmendrosLa economía de la zona se basa fundamentalmente en la agricultura, predominando sobre todo los cultivos de secano como los cereales y almendros. El turismo rural es uno de los sectores económicos que empieza a experimentar un cierto auge, con la apertura de casas rurales.

Fiestas

Detalle de la Santa Faz Por su población escasa y dispersa no posee fiestas propias, lo que no impide a sus habitantes disfrutar de las celebraciones cercanas como las fiestas patronales de La Parroquia de la Fuensanta, que se realizan en honor a la Virgen de la Asunción del 10 al 15 de agosto, o la Semana Santa de Lorca. En estas fiestas se realizan desfiles bíblico-pasionales, donde personajes del Antiguo y Nuevo Testamento desfilan a pie, a caballo o sobre carros y carrozas alegóricas, ataviados con ropajes y túnicas bordados en seda y oro. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980 y su origen data de 1855. Durante estas fiestas Lorca se divide en blancos y azules, aunque también participan otras cofradías o pasos que dan contenido y simbolismo a esta Semana Santa: morados, encarnados, negros y del Resucitado.

El 8 de septiembre se reúnen también en Lorca para conmemorar a Santa María la Real de las Huertas, patrona de la ciudad desde el siglo XIX, aunque su advocación se remonta al siglo XIII cuando el príncipe Alfonso la trajo consigo.

Naturaleza

Paisaje TípicoEsta pedanía se encuentra próxima a la Sierra de la Torrecilla, sierra prelitoral transformada por la realización de diversas prácticas agropecuarias. Parte del área comprendida por esta sierra se encuentra bajo la protección especial de ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y de LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). La presencia de especies endémicas como la Tortuga Mora y el Búho Real, entre otras, han motivado su catalogación como espacio protegido.

La diputación está también recorrida por barrancos y ramblas, fenómenos típicos estos últimos del Sureste Ibérico. Las ramblas carecen de flujo hídrico durante casi todo el año y, repentinamente, ante la llegada de lluvias torrenciales evacúan elevados caudales denominados riadas o avenidas.